
Agricultura inicia el protocolo de actuación tras la confirmación de un foco de Influenza Aviar en Yeles (Toledo)
Publicado 15 Oct 2025 18:42
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha notificado la detección de un foco de Influenza Aviar en una explotación de gallinas ponedoras en Yeles, en la provincia de Toledo, después de que el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) haya confirmado este mediodía la existencia del virus en esta explotación.
Desde el mismo momento de la confirmación se ha puesto en marcha el protocolo de actuación correspondiente, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Consejería de Sanidad y con el mismo sector, con el objeto de minimizar el riesgo de diseminación de la enfermedad y proteger la sanidad animal y la seguridad de las explotaciones de la zona.
En este sentido, cabe decir que esta explotación ya se encontraba dentro de la zona de restricción de un foco declarado días atrás en Madrid. El siguiente paso por tanto es la inmovilización de todas aquellas explotaciones ubicadas dentro de la zona de protección y vigilancia que se establece en un radio de tres y diez kilómetros respectivamente, alrededor de la explotación en cuestión, ha informado la Junta en un comunicado.
La aplicación de todas las medidas protocolarias conlleva el sacrificio y la destrucción de las 110.000 gallinas ponedoras que forman el censo de esta explotación afectada, así como la eliminación de materiales presentes que pudieran vehicular el virus como estiércol, pienso, o camas, entre otros elementos.
Asimismo, se procederá también a la realización de las encuestas epidemiológicas correspondientes para conocer, tanto el posible origen del foco, como la identificación de las explotaciones que pudieran estar en riesgo por movimientos de personas, vehículos, animales o materiales. Estas investigaciones permiten garantizan una respuesta rápida y eficaz para evitar la propagación de la enfermedad.
Por lo que respecta a la zona de restricción establecida, compuesta por una zona de protección y otra de vigilancia de tres y diez kilómetros respectivamente, es fundamental reforzar la vigilancia y medidas de bioseguridad. En estas explotaciones también se encuentran restringidos los movimientos de aves y demás productos avícolas.
Además, está previsto que desde la Dirección General de Ordenación Agropecuaria se mantengan los contactos pertinentes con el sector para informarle del estado de la situación, de las actuaciones que se han realizado y se realizarán en los próximos días y para pedir la máxima colaboración y precaución en las medidas de prevención y control.
Por último, y aunque esta situación no supone un riesgo de salud pública para la población general, las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la de Sanidad están trabajando coordinadamente. El riesgo para los trabajadores con exposición ocupacional en la explotación afectada con aves enfermas se considera bajo y no existe riesgo asociado a consumo de carne de ave o huevos cocinados.
También se recuerda la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas en la península, así como de comunicar cualquier sospecha de enfermedad en animales a los Servicios Veterinarios Oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente, con objeto de garantizar la posible detección precoz de cualquier nuevo foco y permitir adoptar las medidas necesarias para evitar la diseminación de la enfermedad a otras explotaciones.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Trump amenaza con sanciones a España por las discrepancias sobre el 5% en gasto militar: «Deberían ser castigados»
- Sánchez pide al PP unidad y escuchar el «clamor» social en el necesario Pacto de Estado ante la emergencia climática
- La ONU confirma que Israel solo permitirá el ingreso a Gaza de la mitad de camiones humanitarios acordados
Sucesos
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Hallan un cuerpo sin vida entre las localidades conquenses de El Picazo y Pozorrubielos de la Mancha
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- La mala combustión de una caldera deja tres intoxicados por monóxido de carbono en una vivienda de Sigüenza
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- CCOO convoca este jueves una concentración de protesta por el ERE en Mahle frente a las puertas de la empresa
- El fuego en un taller de Caudete afecta a cinco vehículos y a un remolque con 200 neumáticos
- Previsión meteorológica para este miércoles en C-LM: ligero ascenso de las temperaturas máximas y viento flojo
- Los concursos de acreedores presentados entre abril y junio en C-LM aumentaron un 33,1 por ciento en relación a 2024
- Albacete celebrará charlas en todos los barrios sobre el contenedor marrón para concienciar sobre el reciclaje
Más Noticias
- Junta activa el protocolo de sanidad animal tras detectar patos con gripe aviar en el lago de Valdeluz de Yebes
- Médicos piden estar preparados frente a la gripe aviar en personas tras los brotes en varias CCAA, CLM entre ellas
- Lizán pide a ganaderos de C-LM ser «precavidos» al traer terneros de Cataluña tras el foco de DNC detectado en Girona
- Gobierno C-LM inmoviliza una explotación de Alcolea del Tajo (Toledo) tras detectar un foco de Influenza Aviar
- Gobierno C-LM articula medidas de prevención y control tras confirmar un foco de Influenza Aviar en Guadalajara