Aelec ve en el modelo de transformación del sistema energético una oportunidad para el desarrollo rural en España

Publicado 25 Sep 2025 11:23

TOLEDO 25 Sep. –

La presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), Marina Serrano, ha destacado que el modelo de transformación del sistema energético que está viviendo España es una oportunidad para el desarrollo rural y para crear unos ecosistemas económicos que beneficien a los territorios.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios antes de la inauguración de la jornada ‘Entorno rural: Transición energética y vertebración económica’, a la que también ha asistido el director general de Cecam, Mario Fernández, y el director general de Transición Energética de la Junta, Alpio García.

En cuanto a los retos de la transición energética en estos entornos rurales, Serrano ha apuntado que las energías renovables tienen que desplegarse a lo largo de todo el territorio y que tienen que ser «una oportunidad para que los territorios participen en esa riqueza que suponen»

Todo ello, ha añadido, creando empleo, sistemas económicos, industria o negocios. «Y este despliegue de energías renovables no puede hacerse sin la colaboración de los territorios y de los ciudadanos afectados», ha manifestado la presidenta de Aelec.

Bajo su punto de vista, España tiene unas «condiciones inmejorables» para la transformación del sistema energético porque tiene territorio, viento y sol. «Tenemos las condiciones para poder producir energía renovable y sabemos hacerlo, por tanto es una oportunidad para hacer que nuestra economía sea más resiliente y sea más descarbonizada».

De su parte, el secretario general de Cecam ha indicado que cualquier desarrollo social o económico depende también de una suficiente infraestructura en materia de energía, en materia de electricidad, «y eso es lo que traemos en el día de hoy también», ha dicho.

Todo ello, ha añadido, en una jornada que ha visto como una oportunidad para ver que el reto que hay en las zonas rurales, con el problema de la despoblación que lleva aparejado, «también supone un desafío, pero a la vez esa oportunidad de poder desarrollar iniciativas y para la distribución del sector de la energía».

Por último, el director general de Transición Energética ha apuntado que Castilla-La Mancha es una región «enormemente rural» que apuesta por la transición energética y ha destacado que en esta jornada va a haber una conversación abierta de cuáles son las dificultades y los retos que supone la transición energética en el medio rural.

Según ha afirmado, la Junta está convencida de la urgencia de la transición energética por la crisis climática, y por ello lleva a cabo una «apuesta decidida» por el desarrollo de las energías renovables, «que suponen una gran oportunidad para el medio rural».

No obstante, ha afirmado que todavía hay que ahondar en que haya una mayor transferencia del beneficio del desarrollo de las energías renovables en el territorio sobre los municipios. «En ese sentido, desde el Gobierno regional apostamos por nuevos sistemas de colaboración y por la democratización y la socialización de la energía», ha concluido.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad