
Conferencia Sectorial de Energía
Publicado 13 Feb 2025 18:46
MADRID/TOLEDO, 13
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha insistido a las comunidades autónomas en que el calendario de cierre del parque nuclear, previsto entre 2027 y 2035, fue acordado por las empresas y plasmado en un protocolo firmado en 2019 y que ninguna de las empresas titulares de las centrales ha solicitado su modificación.
Aagesen ha presidido este jueves la Conferencia Sectorial de Energía, donde ha compartido con los consejeros autonómicos los principales avances de los últimos meses y ha destacado el gran cambio que se ha producido en España en los últimos años, que se refleja en las peticiones de acceso a la red.
En el encuentro, a petición de cinco comunidades autónomas, se ha debatido sobre la posibilidad de modificar el calendario de cierre de las centrales nucleares, informó en un comunicado el Ministerio.
Los consejeros de Energía de las comunidades autónomas gobernadas por el PP pidieron en la conferencia que alargue la vida de las centrales nucleares, tal y como aprobó este miércoles el Congreso de los Diputados a raíz de una Proposición No de Ley (PNL) de los ‘populares’.
No obstante, Aagesen ha recordado en la reunión que dicho calendario prolonga la vida útil de diseño de las centrales, fijado en 40 años, hasta una media 45,8 años, y que el cierre ordenado y progresivo es la base del PNIEC, base del desarrollo renovable que está propiciando la afluencia de inversión industrial.
«El Gobierno trabaja en una doble vertiente con la energía nuclear: garantizar la seguridad de suministro, que avalan los estudios que recoge el PNIEC, y promover una transición justa en los territorios donde cierren las centrales», añadió.
Con relación a la fiscalidad de las centrales, la vicepresidenta ha recordado que el Gobierno no ha modificado la imposición a las centrales.
Respecto al coste de gestión de los residuos radiactivos, un coste operativo de las centrales, Aagesen ha recordado que este Gobierno se encontró en vigor un plan de gestión de los residuos de 2006, «totalmente desfasado, y ha habido que elaborar un nuevo plan, el séptimo, aprobado a finales de 2023».
«Este plan calcula los costes de gestión de los residuos en 20.000 millones, que deben sufragar las empresas titulares de las centrales, de acuerdo con el principio de ‘quien contamina, paga'», ha explicado, antes de cuestionarse «¿Los que piden reducir la fiscalidad nuclear quieren que esos 20.000 millones los paguen los españoles en lugar de las empresas?».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Más Noticias
- La Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos retira 20 kilos de residuos en el Guadiela, entre Entrepeñas y Buendía
- Al Shara mantiene un encuentro con líderes de la UE en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York
- Aelec ve en el modelo de transformación del sistema energético una oportunidad para el desarrollo rural en España
- Vox Ciudad Real pedirá al pleno contenedores accesibles para que mayores puedan tirar la basura sin dificultad
- Page avanza que propondrá nuevas deducciones fiscales en el próximo Debate del Estado de la Región de C-LM