¿Conoces las leyendas detrás de la pose del Cristo de la Vega?


El Cristo de la Vega (Toledo) es uno de las imágenes religiosas más conocidas de la ciudad debido a su insólita pose.
- agosto 4, 2022
Seguramente que si te menciono al Cristo de la Vega (Toledo) como poco te suene algo, ya seas toledano, castellanomanchego o de cualquier otra provincia. También es posible que aun viviendo en Toledo o habiendo ido de turismo, tampoco lo hayas visitado nunca. Pero seguramente conoces a este cristo, aunque no seas religioso. Esto se debe a que la leyenda o, mejor dicho, leyendas, que hay detrás son tan populares que sea cual sea la que conozcas, alguna te suena.
No obstante, si no conoces ninguna ni a este Cristo de la Vega, es un buen momento para conocerlas, ya que es parte de la tradición de esta gran ciudad. Además, si es así, seguro que la próxima vez que vuelvas a la capital castellanomanchega, querrás visitar su iglesia. Sí, hay veces que necesitamos verlo con nuestros propios ojos para creerlo. Así pues, en Toledo hay varias visitas turistas con las que puedes visitar esta obra escultórica, aunque tampoco suelen proponerse mucho. Puesto que los turistas siempre suelen querer ver lo típico.
Sin embargo, actualmente, el Ayuntamiento de Toledo junto con el Consorcio de Toledo están proponiendo a los turistas visitas que se salen de lo típico. Estas visitas gratuitas se realizan cada jueves del mes y por eso se conocen como los Jueves de Patrimonio. Aquí puedes ver las distintas rutas y reservarlas para no quedarte sin plaza.
El brazo del Cristo de la Vega señala la verdad
Volviendo al Cristo de la Vega, si no lo conoces, te preguntarás qué tiene para suscitar tanta leyenda o expectación. Bueno, es una pregunta lógica y la respuesta puede que no te parezca nada fuera de lo normal. Es decir, este cristo no tiene la postura típica de brazos en cruz. Si no que su brazo derecho aparece caído y descolgado de la cruz. Por ello, aunque te pueda parecer algo que no es muy extraño, seguramente en torno al 1554, que ya se encontraba en su basílica, no les parecía tan común. Así pues, seguramente esto fue lo que suscitó tantas historias que explicaran este cambio.
Por tanto, hemos recopilado las leyendas más famosas para que conozcas las que han dado popularidad a este Cristo. En primer lugar, he de comentar que en todas las leyendas el Cristo de la Vega actúa como testigo e indica con su brazo la verdad.
La leyenda de la deuda
Según Salazar Mendoza, un hombre judío se negaba a pagar una supuesta deuda que tenía contraída con un hombre cristiano. Puesto que sostenía que no le debía ninguna cantidad de dinero. Además, el judío juró esto tomando al Cristo por testigo. Por ello, en ese momento, el Cristo de la Vega bajó su brazo señalando al cristiano y dando a entender que la deuda era real. Así pues, el judío se convirtió al cristianismo y pagó su deuda por el milagro realizado. Esta sería una de las leyendas que explica la extraña postura del Cristo de la Vega.
La leyenda de los dos caballeros
A la otra leyenda mostrada, Sixto Ramón Parro añade una que tiene que ver con un duelo realizado por dos caballeros. Estos se encontraban cerca de las tapias de la ermita del Cristo de la Vega. Por tanto, el que había batido en duelo al otro sin motivo alguno cayó al suelo. Sin embargo, el caballero vencedor fue benévolo, le perdonó la vida y le ayudó a levantarse. Posteriormente se acercaron a la ermita a realizar una oración al Cristo de la Vega y este bajó el brazo derecho para aprobar el comportamiento tan noble que había tenido el caballero vencedor.
La leyenda de “a buen juez, mejor testigo”
A estas dos historias se suma una de las más populares y transmitidas al pueblo que, además, fue llevada a la literatura por José de Zorrilla. Este escribió “A buen juez, mejor testigo”, donde cuenta esta leyenda sobre el Cristo de la Vega. Es decir, la explicación de esta leyenda a la postura del Cristo sería un enfrentamiento amoroso. Así pues, dos amantes, Inés de Vargas y Diego Martínez yacieron antes del matrimonio, esta quiso que se desposaran y Diego se fue a la guerra de Flandes.
No obstante, antes de partir le juró frente al Cristo de la Vega que se casaría con ella a su vuelta de la guerra. De esta forma, pasaron los años y Diego no volvía e Inés estaba desconsolada. Al final, Diego volvió de la guerra e hizo ver que no conocía a Inés y que no le había prometido nada. Por lo que Inés le denunció frente al Gobernador de la ciudad y llamó como único testigo al Cristo de la Vega. Por lo que, fueron a la ermita del mismo y cuando se le tomó declaración sobre los hechos, bajo el brazo para jurar y pronunció “Sí, juro”. Después de estos, ambos amantes dedicaron su vida a la religión.
La explicación de los historiadores
Los historiadores del arte sostienen que el motivo de la postura del Cristo de la Vega es que perteneciera a un grupo escultórico cuya temática fuera el Descendimiento de la cruz. Esto explicaría el brazo caído de Cristo, ya que estarían bajándole de la cruz. No obstante, no se han conservado las imágenes que le acompañarían. Aunque seguramente serían su madre, la Virgen María, el tío abuelo de Jesús, José de Arimatea y el fariseo Nicodemo.
Pues estas son las leyendas más conocidas sobre el Cristo de la Vega de Toledo. Si no las conocías, solo te queda visitarlo para comprobar por ti mismo la sensación que hay cuando visitas esta imagen. Debido, seguramente, a todas las leyendas que existen sobre su él.


Puede que esto también te interese


¿Vuelve a abrir sus puertas la discoteca Radical este verano?
¿Vuelve a abrir sus puertas la discoteca Radical este verano? Son muchos los indicios que nos dicen que la reapertura de la discoteca Radical pueda


CN Máster Torrijos queda subcampeón de la Copa España AA
CN Máster Torrijos queda subcampeón de la Copa España AA El CN Máster Torrijos se proclama subcampeón de la Copa de España de Aguas Abiertas


Dimur Fruit, empresa torrijeña, gana el Accesit Empresa Sostenible
La empresa torrijeña Dimur Fruits S.L. obtuvo el premio Accesit Empresa Sostenible de la Cámara de Comercio y el Banco Santander.


Subvenciones por mudarte a un pueblo de la España vaciada
Los pueblos con pocos habitantes que pertenecen a la España vaciada proponen subvenciones por vivir en ellos.


CLM presenta sus propuestas de mejora del Cercanías y del AVE
C-LM eleva a Transportes que el AVE a Extremadura pare en Torrijos y apuntalar Cercanías y mercancías hasta Illescas.