Conoce la gran Ruta de los Castillos de la provincia de Toledo

ruta de los castillos

Conoce un poco más la provincia de Toledo a través de la historia de sus castillos más relevantes en esta Ruta de los Castillos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Toledo cuenta con una innumerable cantidad de patrimonio histórico y artístico que es casi imposible de conocer en profundidad. Pero si eres de esas personas que prefieres los viajes culturales y descubrir obras impresionantes en lugares que es posible que no creías que pudieran estar. Este artículo es para ti, ya que vamos a desgranar un poco la famosa Ruta de los Castillos de Toledo. Como nosotros estamos en Torrijos, los pueblos en los que se encuentran estos castillos son conocidos por todos y todas, pero seguramente no sepas tanto sobre estos castillos y cómo visitarlos. La buena situación de Torrijos hace que muy cerca se encuentren maravillas como las que podrás encontrar en esta fantástica ruta.

Esta ruta de los castillos está preparada para que puedas visitarla en un día, ya que los castillos están bastante cerca de Torrijos. Simplemente tienes que organizarte bien para ver algunos por la tarde y otros por la mañana.

Historia: Este castillo se construyó en el siglo XV, por lo que la motivación no era utilizarlo de forma defensiva, sino para servir de mansión señorial a la familia Silva, que fue la que lo alzó y la que vivió durante años custodiada por sus altos muros y sus torres. La construcción la comenzó Juan Silva, conde de Cifuentes y Señor de Barcience, y la culminó su nieto. Lo más destacable de este castillo

Ruta de los castillos: castillo de barcience

es el león rampante que se encuentra grabado en la piedra de la torre del homenaje, que es el emblema heráldico de la familia Silva, condes de Cifuentes.

Acceso: este castillo se encuentra en lo alto de un cerro, por lo que es necesario atravesar el pueblo de Barcience y lo más aconsejable es dejar el coche una vez se ha pasado el cementerio. Desde aquí, la ruta hasta el castillo debe hacerse a pie por un camino de tierra con subidas y bajadas.

Ruta de los castillos: castillo de caudilla

Historia: Este castillo también se conoce Castillo de Rivadeneira, porque fue construido por el mariscal de Castilla, Hernando Rivadeneira en el siglo XV. Entre los hechos históricos reseñables en este Castillo se encuentra el momento en el que Enrique IV partió hacia Toledo con cien caballeros para someter a la ciudad, ya que esta era partidaria del infante Don Alfonso.

Al igual que el anterior, este castillo no es militar, sino palaciego, debido a que se encuentra en el último periodo feudal. Aunque se conserva poco, por los restos que quedan debió de haber sido un castillo bastante monumental. Actualmente, solo se ha conservado una torre circular con una estatua de Cristo en lo alto y parte de la torre del homenaje derruida.

Acceso: Es posible visitar el castillo saliendo desde este municipio por la carretera TO-4521-V, pasando la Iglesia. No se puede acceder dentro del castillo, ya que por el peligro de derrumbe está cercado. No obstante, se puede acceder hasta bastante cerca para visualiza

Historia: El nombre de este castillo se lo da la antigua villa en la que estaba situado, es decir San Silvestre. Como los otros castillos de esta Ruta de los Castillos, este fue construido en el siglo XV por Gutierre de Cárdenas, el comendador. Respecto a la arquitectura de este edificio, es de planta cuadrada y conserva tres de sus fachadas, estando una de ellas prácticamente casi al completo. Por ello se puede saber más sobre cómo sería este castillo.

Ruta de los castillos: castillo de san silvestre

Además, una de las características artísticas importantes de esta edificación y que no tienen otras en la provincia es el almenado, que tiene dobles merlones de mampostería y ladrillo con saetas de granito en forma de cruz. También contaba con foso y puente levadizo.

Acceso: El castillo es de propiedad privada y por ello está vallado. No obstante, se puede recorrer desde fuera a una distancia relativamente cercana, lo que permite apreciarlo mejor. La forma de acceder sería desde el municipio de Novés en dirección a Santa Cruz del Retamar. Después, hay que tomar el camino de la izquierda tras pasar el puente sobre el arroyo que da nombre a la villa y al castillo, en dirección a unos colegios.

Ruta de los castillos: castillo de escalona

Historia: Debido a su gran ubicación, fue decisivo en la defensa contra los continuos ataques de los almohades y los almorávides en 1131, 1137 y 1196. Un hecho también destacable es que en este castillo nació el autor de “El conde Lucanor”, Don Juan Manuel. Además, fue propiedad del condestable del rey Juan II de Castilla, Álvaro de Luna, que construyó el palacio y lo engrandeció.

Además, durante el siglo XV es un escenario clave en los enfrentamientos entre la que posteriormente sería Isabel I y Enrique IV. Respecto a la arquitectura, el castillo es de estilo gótico con el palacio interior de Álvaro de Luna de estilo mudéjar.

Acceso: se puede visitar el exterior del castillo con entrada libre y sin dificultades de acceso. La vista desde el Alberche es de las mejores que se pueden encontrar.

Historia: este castillo de origen musulmán se erige sobre 100 m de profundidad que se empleaba como foso gracias al río Torcón. Su edificación pretendía formar parte de una línea de fortalezas para defender el Tajo, ya que Toledo había sido tomado por Alfonso VI en 1085. Posteriormente fue donado a los Caballeros Templarios por Alfonso VII en 1179. Este es el más extenso, robusto y

Ruta de los castillos: castillo de montalban

fuerte de los castillos de la provincia. Se accede a él por dos puertas protegidas por dos torres albarranas de planta pentagonal. Lo bueno de este castillo es que conserva muchas inscripciones lapidarias. Es importante destacar este castillo por su gran estado de conservación y belleza.

Acceso: El castillo solo puede visitarse de forma guiada. No obstante, está abierto todos los fines de semana del año. Puedes consultar toda la información que desees llamando al 627 56 29 21 o en Facebook, Visitas guiadas al castillo de Montalbán

Ruta de los castillos: castillo de guadamur

Historia: Este castillo de influencia italiana fue levantado sobre una fortaleza musulmana por el Conde de Fuensalida, Pedro de Ayala, en torno a 1470 para mejorar la seguridad en la zona. Por ello, tuvo carácter militar hasta el siglo XVIII, que empezaron a utilizarlo como lugar de descanso para viajes de caza. Posteriormente fue comprado por tres vecinos para alojar a personas necesitadas, aunque las

condiciones no eran las propicias por el deterioro del edificio. Luego fue restaurado después de la Guerra Civil y por su último dueño, que lleva restaurándolo desde el 2000.

Acceso: Las visitas son los lunes, martes y miércoles de 9.00 a 14.00 horas y es necesario llegar 10 minutos antes de la hora acordada. No obstante, el castillo se puede apreciar perfectamente por fuera y se llega sin ningún problema porque está en el mismo pueblo.

Historia: Este castillo fue reconstruido sobre una fortaleza de origen musulmán por la familia Cárdenas-Enríquez y por ello la puerta norte presenta su escudo. Está ubicado en un extremo de la muralla y conserva muy bien las partes utilizadas defensivamente como el adarve y las saeteras.

Estas se organizaban en parejas para mejorar la defensa de la edificación. Además, cuenta con unas originales almenas. Un hecho histórico importante es que la reina Isabel la Católica vivió un tiempo en este castillo

Acceso: Solo puede visitarse el exterior del castillo, que fue cuartel de la Guardia Civil durante mucho tiempo. Por lo que no hay problema para llegar hasta las inmediaciones de este basto ejemplar.

Ruta de los castillos: castillo de maqueda

Estos son los castillos que se pueden visitar en esta Ruta de los Castillos de la provincia de Toledo y que quedan bastante cerca de nuestro municipio, Torrijos. Por lo que se puede realizar la visita de todos ellos en prácticamente un día.

Puede que esto también te interese