26 Sep 2023 | Actualizado 14:15

Se aplaza el juicio por envenenamiento de aves ocurrido en 2011 en Gerindote

pareja-aguilas-imperiales-al-amanecer

Al no presentarse dos de los testigos, la jueza ha decidido aplazarlo hasta el 25 de mayo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

En el Juzgado de lo Penal número 1 de Toledo, se iba a celebrar el 17 de enero el juicio por un delito de envenenamiento masivo de aves rapaces en una finca de Gerindote (Toledo), que funcionaba como un coto de caza dedicado al aprovechamiento de liebres con galgo. No obstante, se ha suspendido hasta el 25 de mayo al no presentarse a comparecer dos testigos claves en el caso.

suspendido hasta el 25 de mayo

Según declaraciones de Carlos Cano, técnico de Conservación de Especies de WWF España y que ejerce la acusación popular en el juicio, apunta que se ha suspendido porque los dos peritos pertenecientes al Instituto de Recursos Cinegéticos de Ciudad Real y que fueron quienes realizaron el análisis toxicológico de las aves rapaces muertas no se han presentado a comparecer en el juicio. Esto había sido solicitado por WWF, SEO/Birdlife y Ecologistas en Acción, es decir las acusaciones particulares en el juicio.

Los peritos no se han presentado

Sim embargo, Cano también declaraba que “inicialmente no habíamos pedido que comparecieran como peritos porque los informes están en el expediente, pero como el informe lo había impugnado la defensa, sí que pedimos que se ratificara».

La defensa también ha solicitado previamente que estas tres ONG no ejercieran como acusación particular, si no que se las considerara acusación popular, pero la jueza y la fiscalía lo han desestimado.

Indicios suficientes para llevar a cabo el juicio

El representante de WWF ha señalado que la Fiscalía ha manifestado durante este procedimiento que se archivara el caso, pero el Juzgado ha señalado que hay “indicios suficientes para llevar a cabo el juicio” y que “es lo que se decidirá, si hay pruebas suficientes para la culpabilidad”.

Cano ha señalado que actualmente este hecho ocurrido en 2011 es uno de los “más graves que ha habido en Castilla-La Mancha” y por ello, la acusación particular pide para el acusado la inhabilitación de un año en cualquier trabajo que esté implicado el sector cinegético y dos años y seis meses de cárcel. Cano también ha señalado que la provincia de Toledo es donde más casos de envenenamiento se producen de toda España, según un estudio publicado en 2020.

¿Qué ocurrió en 2011?

Los hechos ocurrieron en una finca sita en Gerindote conocida como “La casa Nueva”. En este lugar los agentes medioambientales y del SEPRONA encontraron allí a unos 60 cadáveres envenenados o tiroteados, entre los que destacan un águila imperial ibérica y seis milanos reales.

Aunque después de este hallazgo la Administración de Medio Ambiente suspendió la actividad cinegética en el coto como medida cautelar, esta acción duró pocos días, ya que poco después se realizó una competición de caza con galgos en esta misma finca. Esto, según declaraciones de los ecologistas, supuso y supone “un riesgo para la recuperación de las poblaciones de aves rapaces de la zona”.

Dos de los tres imputados en la causa ya han fallecido

Debido a que el procedimiento se ha alargado en el tiempo y aún hoy sigue aplazándose, dos de los tres imputados en la causa ya han fallecido y solo queda uno de ellos, que trabajaba como guarda de la finca y que ya había sido acusado por las mismas actividades que en este caso.

Tu demanda se ha publicado correctamente.

Hemos recibido tu demanda de empleo. Nuestro equipo de redactores lo revisará lo antes posible. Si está todo correcto será activado para que empiece a recibir visitas. En caso de que haya algún problema con tu anuncio te lo comunicaremos.

Tu anuncio se ha publicado correctamente.

Hemos recibido tu anuncio. Nuestro equipo de redactores lo revisará lo antes posible. Si está todo correcto será activado para que empiece a recibir visitas. En caso de que haya algún problema con tu anuncio te lo comunicaremos.

Síguenos en tu red social favorita