La Guardia Civil de Toledo ha desarticulado una red de estafas con criptomonedas

criptomonedas

Esta red de estafas con criptomonedas estaba operando a nivel nacional, per ha sido la Guardia Civil de Toledo quien lo ha desarticulado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Los agentes de la Guardia Civil han detenido dos personas en las provincias de Alicante y Madrid. Además, se están investigando seis personas más provenientes de Madrid, Navarra, Granada y Murcia. El motivo de estas detenciones e investigaciones es una presunta estafa para realizar inversiones falsas en criptomonedas. Asimismo, también se están investigando por blanqueo de capitales.

Así pues, en esta estafa con criptomonedas, una de las víctimas ingresó un total de 100.000€ en varios ingresos. No obstante, no ha podido recuperar lo invertido en la estafa. Para conseguir esto, el método que utilizaron se conoce como “esquema Ponzi”. Es decir, este es un tipo de la conocida estafa piramidal que ha conseguido engañar a bastantes personas. Así pues, estos perjudicados creen que las ganancias que tienen para engancharles y que suban su inversión, vienen de la propia inversión realizada. No obstante, nada más lejos de la realidad, puesto que este dinero viene de actividades comerciales ilegítimas.

Por tanto, el dinero que ganan unos proviene de lo que han puesto otros estafados. Es decir, una persona invierte X dinero y recibe dinero de la supuesta inversión, pero esta cantidad que recibe proviene de lo que otro ha invertido. Por tanto, no hay ninguna inversión, ya que estas ganancias las realizan para que aumenten la apuesta.

Necesitaban generar confianza para que invirtieran en criptomonedas

Para conseguir que alguien llegue a invertir 100.000€, aunque sea con varias inversiones más pequeñas, deben generar confianza. Por tanto, la forma de conseguirlo era a través de llamadas periódicas para que tengan la sensación de cercanía. De esta forma, hacían que siguieran invirtiendo para poder enviar este dinero a otros estafados que invertían lo suyo y se enviaba a otros estafados. Y, así, conseguían que pareciera que había beneficios producto de las inversiones.

Todo esto ha conseguido aclararse gracias a las investigaciones realizadas por el equipo de Investigación Tecnológica (Edite) de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Toledo. Así pues, este se dedicó a analizar y estudiar las cuentas bancarias utilizadas y las conexiones que había desde distintos puntos del territorio nacional. Gracias a esto, pudieron descubrir que esta organización estaba captando “mulas bancarias”. De esta forma, los ordenadores de estas mulas bancarias eran controlados remotamente a través de un software para controlar las operaciones que se realizaban. No obstante, las “mulas bancarias” estaban de acuerdo con todo esto, ya que eran contratadas para ello.

La operación “Yepcoin” se salda dos detenidos, por ahora

Respecto a la definición de “mulas bancarias”, esto es argot policial y podemos estar familiarizados con el término “mulas” y no con su acompañante “bancarias”. Por tanto, las “mulas bancarias” serían aquellos delincuentes que se prestan para llevar acabo una parte “menos peligrosa” pero igualmente ilegal dentro de la estafa. Así pues, la motivación suele ser que ganan dinero de manera sencilla.

Esta operación tiene como nombre “Yepcoin” salió a la luz el 17 de junio con la detención de una mujer y un varón de 36 y 37 años, respectivamente. Sin embargo, seis personas más entre los 40 y los 73 años también han sido investigadas por estos delitos.

Según ha informado la Guardia Civil de Toledo, iniciaron esta investigación en octubre de 2021. La motivación viene gracias a una denuncia que se presentó en el Puesto de la Guardia Civil de Ocaña. En esta denuncia se detallaba que una empresa de inversión de criptomonedas había prometido a la víctima una alta rentabilidad a través de una pequeña inversión. El problema es que esta inversión no llegaba.

Puede que esto también te interese