Jueves de Patrimonio en Toledo: 10 espacios patrimoniales abren sus puertas hasta septiembre



Jueves de Patrimonio en Toledo nos da la posibilidad de conocer 10 espacios patrimoniales mediante visitas guiadas gratuitas por la noche y hasta septiembre.
- julio 22, 2022
En primer lugar, Toledo es una de las ciudades que se encuentra en el interior de la Península Ibérica que es capaz de alcanzar temperaturas altísimas. Esto contrasta con algunos de sus espacios patrimoniales que pueden tener 10º menos que en la calle. Así pues, uno de estos lugares tan frescos sería las conocidas y misteriosas Cuevas de Hércules. Estas, pese a lo impresionantes que son, no suelen ser las más visitadas por los turistas que visitan Toledo.
Además, por esto mismo el Ayuntamiento de Toledo junto con el Consorcio de la Ciudad de Toledo han querido crear la iniciativa Jueves de Patrimonio. Es decir, quieren dar a conocer estos espacios patrimoniales que no son tan conocidos, pero que cuentan la historia de la ciudad.
La iniciativa Jueves de Patrimonio en Toledo trata de visitas guiadas y gratuitas
Por tanto, estos Jueves de Patrimonio en Toledo se llevarán a cabo a través de visitas guiadas gratuitas. De esta forma, podrás conocer de manera totalmente gratuita un trozo más de la inmensa historia de esta ciudad. Más aún en el caso de estos espacios, ya que, al no encontrarse en el paso común de las visitas, no suele conocerlos tanta gente. Por tanto, estas especiales visitas tendrán una duración de 30 minutos aproximadamente y se realizarán en horario nocturno. Así pues, el objetivo es poder visitar Toledo sin que las inclemencias del calor puedan nublarte una visita tan impresionante.
Así pues, estas visitas se realizarán cada jueves y será necesario reservar plaza para cada actividad en la página web del turismo del Ayuntamiento de Toledo. Esto se debe a que serán visitas de 10 personas máximo. Además, el horario será de 21:30 a 00:00h. Por lo que se irán realizando cada media hora, entre esta franja. Así pues, las visitas comenzarán el 21 de julio y se prolongarán hasta el 22 de septiembre. Por lo que tienes diez oportunidades para conocer estos diez espacios.
Finalmente, la visita guiada será realizada por intérpretes del patrimonio que pertenecen a la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Además, esto ha sido posible gracias a la colaboración con la facultad.
Los 10 espacios patrimoniales visitables en Jueves de Patrimonio en Toledo
El Oratorio de San Felipe Neri
En primer lugar, es el único espacio que se conserva de la antigua iglesia de San Juan Bautista. Esta fue levantada en el siglo XII y derribada en el XVIII. Así pues, en el Oratorio también podemos contemplar los restos de las termas romanas que se conservan en su interior. Además, este oratorio ha estado cerrado durante muchos años y fue rehabilitado en 2020. Por lo que serás de los pocos que lo visiten.


Las termas romanas de Amador de los Ríos
Estas termas romanas se encuentran en la Plaza de Amador de los Ríos en Toledo. Este es el motivo del nombre que reciben. No obstante, estas serían de finales del siglo I y mediados del siglo II d.C. Además, son un ejemplo perfecto que representan la importancia de Toletum como ciudad de la Hispania romana, ya que no en todas había termas. A través de la explicación del guía y los restos arqueológicos, podrás conocer cómo eran estas termas, su decoración…
La Cámara Bufa y la Cripta de las Concepcionistas
Esta Cámara Bufa se encuentra junto al Tajo y al Paseo del Carmen. Así pues, su nombre viene del término bufar, que significa soplar. Por tanto, este sistema arquitectónico se creó para que el aire corriera por él y combatir la humedad de los muros. Aquí también se podrá ver la cripta de las concepcionistas, que es medieval y destaca mucho. Actualmente la función es muy distinta, ya que se utiliza como centro de exposiciones de arte Contemporánea. Además, este es un lugar fantástico para visitar en verano porque se está bastante fresco.


Las Cuevas de Hércules
En este espacio se han ido sucediendo infinidad de espacios con el correr de los siglos. En época romana se construyó un depósito de agua para el abastecimiento de la ciudad. Este formaba parte de la red hidráulica romana de Toletum. Posteriormente, en época visigoda, parece que sobre el depósito de agua se levantó un templo cristiano. Más tarde se levantó una mezquita y, en el siglo XII, un nuevo templo dedicado a San Ginés. Aparte, las cuevas de Hércules han dado lugar a cientos de historias místicas, recogidas en textos medievales.



La Iglesia de San Sebastián
Esta edificación religiosa se encuentra en el conocido Barrio de Curtidores, en el que antiguamente se encontraban algunas construcciones defensivas. Una de estas sería la puerta de Bab al-Dabbagin o “puerta de los Curtidores”. Además, se encuentra muy cerca de los conocidos Baños islámicos de Tenerías y es bastante desconocido para la mayoría de visitantes. No seas tú uno de ellos.


Los baños del Ángel
Estos baños árabes o hamman se encuentran en la judería de Toledo. Reciben este apelativo debido a que se accede a ellos a través de la Calle del Ángel. No obstante, su entrada original se encontraba en la sinagoga de Santa María la Blanca, para dar servicio de purificación a los sefardíes antes de los actos religiosos.


Los baños del Cenizal
Estos baños árabes o hamman se encuentran en la bajada del Colegio de Infantes. Este sería uno de los muchos de los que disponía Toledo en la época medieval. A través de estos baños podemos conocer cómo vivían en época medieval en Toledo y su relación con las murallas. Además, es un Bien de Interés Cultural por ser uno de los mayores ejemplos de la realidad toledana en Época Medieval.


El pozo del Salvador
Este tesoro arqueológico se encuentra justo debajo de una famosa plaza toledana. Este es otra de esas joyas subterráneas que existen en Toledo. Así pues, sería un enorme sótano abovedado utilizado entre los siglos XII y XIII como aljibe. Posteriormente, los frailes trinitarios instalarían aquí el claustro de su convento. Debes realizar esta visita porque normalmente suele estar cerrado al público.


El espacio Tres Aguas de Cristina Iglesias en el convento de Santa Clara
En este convento se respira una tranquilidad asombrosa que se mezcla con el relajante sonido del agua. Aquí podemos ver una de las obras de Cristina Iglesias.
Reservar visita espacio Cristina Iglesias en el convento de Santa Clara
La torre de Al-Hizán en la calle Armas.
Es un pequeño rincón dentro de la historia de la arquitectura defensiva toledana. Así pues, esta fue recuperada por el Consorcio de Toledo y se encuentra en la calle Armas número 8, a un paso de la plaza de Zocodover. Además, en la visita podrás contemplar y transitar en tres plantas, el lienzo de la muralla árabe del siglo X. Este es actualmente un sitio de exposiciones y promoción de la creatividad local.




Puede que esto también te interese


¿Vuelve a abrir sus puertas la discoteca Radical este verano?
¿Vuelve a abrir sus puertas la discoteca Radical este verano? Son muchos los indicios que nos dicen que la reapertura de la discoteca Radical pueda


CN Máster Torrijos queda subcampeón de la Copa España AA
CN Máster Torrijos queda subcampeón de la Copa España AA El CN Máster Torrijos se proclama subcampeón de la Copa de España de Aguas Abiertas


Dimur Fruit, empresa torrijeña, gana el Accesit Empresa Sostenible
La empresa torrijeña Dimur Fruits S.L. obtuvo el premio Accesit Empresa Sostenible de la Cámara de Comercio y el Banco Santander.


Subvenciones por mudarte a un pueblo de la España vaciada
Los pueblos con pocos habitantes que pertenecen a la España vaciada proponen subvenciones por vivir en ellos.


CLM presenta sus propuestas de mejora del Cercanías y del AVE
C-LM eleva a Transportes que el AVE a Extremadura pare en Torrijos y apuntalar Cercanías y mercancías hasta Illescas.