García-Page se reúne con Nadia Calviño para gestionar los fondos europeos de la región


El potencial de Castilla-La Mancha en hidrógeno verde, aeronáutica o el sector agroalimentario según Calviño, beneficiará a que estos fondos generen el 40 % de la inversión pública y privada según calcula García-Page
Este martes, 12 de enero, el presidente de Castilla-La Mancha ha acudido a una reunión en la sede del Ministerio de Hacienda con la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. A la reunión también acudieron el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina y José Luís Martínez Guijarro, vicepresidente regional.
El motivo de esta reunión es abrir un “canal de interlocución” entre el Gobierno de esta Comunidad Autónoma y el Ejecutivo central para trabajar estrechamente sobre los fondos europeos que va a recibir la región a través de diferentes proyectos. A la salida de esta reunión García-Page se ha mostrado esperanzado pues ha declarado que confía que estas ayudas “sean objeto del mayor consenso político a nivel nacional».
Según el presidente ha declarado, han empezado hoy a hablar, pero confía en que deberán mantener “muchas reuniones”. Además tiene el firme deseo de que “los fondos europeos dejarán de ser un problema desde la perspectiva nacional» y que «nadie se proponga ir a Bruselas a torpedear» esos fondos, ya que «cuanto más rebañe España, mejor».
Es una gran oportunidad para la región porque según cálculos del Gobierno autonómico, de la inversión pública y privada para crear puestos de trabajo en el sector privado más del 40% de cada una estará relacionada directa o indirectamente con los fondos europeos que el Gobierno de España va a canalizar con el Gobierno de García-Page.
El presidente de la región también ha comentado que va a conseguir importantes fondos para el sector de la automoción, pero también para otros proyectos, puesto que la región tiene “cuatro o cinco sectores estratégicos” que lo necesitan. Estos proyectos tienen “una importancia enormemente estratégica como la economía circular, la energía limpia y el sector que es clave, que es el agroalimentario».
Según García-Page ha remarcado la importancia de las buenas relaciones entre el sector privado y las comunidades autónomas, ya que “muchos empresarios están a la espera”. Por ello, cree que la comunidad tiene “mucho que ganar” y está convencido “de que el reparto no se puede hacer ni se debe plantear en términos territoriales sino en términos económicos, en términos sociales».
Además, asegura que estos fondos europeos “tienen que darse muy mal para que entre el Gobierno de España y el Gobierno de Castilla-La Mancha no nos organicemos, no nos apañemos para que generen empleo, generación de empresas y generación de industria». Y también comenta que ve “que hay perspectiva, que hay estrategia y me gustaría que los fondos europeos sean objeto del mayor consenso político a nivel nacional».
En la opinión de Emiliano García-Page, debe haber una estrategia clara para trabajar estos fondos, porque sostiene que es una gran oportunidad de inversión a medio y largo plazo y que no puede utilizarse “para tapar baches”, puesto que debe fomentar una economía que cree un empleo más sostenible. También cree que esta gran oportunidad para la región es crucial y que muy mal habría que hacerlo “para que esto no revierta en empleo, nuevo tejido económico y nuevo tejido de sostenibilidad».
El presidente de la región también ha aprovechado esta reunión para agradecer personalmente el apoyo por parte de al Vicepresidencia del Gobierno para el establecimiento del proyecto europeo Gaia-X en Talavera de la Reina (Toledo). E incluso ha invitado a la presentación de este proyecto a la propia Nadia Calviño y a Pedro Sánchez “si quiere o puede” según palabras de García-Page.
CASTILLA-LA MANCHA: UN GRAN POTENCIAL
El protagonismo del despliegue de estas inversiones del Plan de Recuperación se debe a que Castilla-La Mancha está “particularmente bien situada” en ámbitos como el hidrógeno verde, el sector agroalimentario o la aeronáutica, según ha comentado la vicepresidenta Nadia Calviño.
También ha asegurado que «Castilla-La Mancha debe tener un papel protagonista y llevar adelante estas inversiones y ser unos de las regiones emblemáticas para el despliegue de estos proyectos del Plan de Recuperación». Además, ambos han destacado el dinamismo con el que Castilla-La Mancha ha afrontado la recuperación económica y la creación de empleo y han señalado también la fortaleza del tejido empresarial de la comunidad.
Nadia Calviño ha valorado que a durante el 2021 se ha avanzado considerablemente en la ejecución del Plan de Recuperación, puesto que se han transferido más de 11.000 millones de euros a las comunidades autónomas para que creen convocatorias de inversión. Estas convocatorias y otras impulsadas desde otros ministerios se llevan sacado en la región desde el mes de noviembre.Junto a estos, se han aprobado tres PERTES (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) y se están preparando cuatro más. Los que ya se han aprobado tratan sobre salud de vanguardia, hidrógeno verde y vehículos eléctricos.
Al igual que ha ocurrido con Castila-La Mancha, el Gobierno también ha establecido un diálogo intenso con otras comunidades autónomas para tratar cómo pueden encajar dentro de estos proyectos los proyectos emblemáticos de cada región.
Gracias a los Presupuestos Generales del Estado, Calviño ha asegurado que en 2022 España alcanzará la velocidad de crucero en esta expansión del Plan de Recuperación, puesto que nuestro país ha sido el primero en recibir estos fondos. Nuestro país recibió 10.000 millones de euros en diciembre, que se suman al anticipo que se recibió meses antes de 9.000 millones.
Tanto Castilla-La Mancha como la “inmensa mayoría” de comunidades autónomas han demostrado una “enorme disposición y gran agilidad y eficiencia” para movilizar el tejido productivo de sus territorios identificando así, donde están mejor posicionado y tienen más ventajas competitivas que el resto de las comunidades para poder protagonizar el despliegue de inversiones en ese ámbito. Según ha comentado la vicepresidenta Calviño, ya que «el Plan de Recuperación es un plan de país. Y el objetivo debe ser justamente mejorar la vertebración territorial y social de España, consiguiendo una recuperación fuerte, sostenida y sostenible en todo el territorio”.


Erice recibe el segundo Premio Donostia del 71 Festival de San Sebastián, ciudad en que creció también como espectador
ESPAÑA Erice recibe el segundo Premio Donostia del 71 Festival de San Sebastián, ciudad en que creció también como espectador El director de cine Víctor


Fedeto aprovecha sus Galardones Empresariales para reclamar que «nadie se quede atrás» a causa de los daños por la DANA
TOLEDO Fedeto aprovecha sus Galardones Empresariales para reclamar que «nadie se quede atrás» a causa de los daños por la DANA Imagen de archivo Publicado


Ucrania alerta de que la amenaza es «extremadamente alta» en el mar Negro ante el aumento de buques rusos
EUROPA Ucrania alerta de que la amenaza es «extremadamente alta» en el mar Negro ante el aumento de buques rusos Archivo – July 30, 2023,