Crónica de las Crónicas: Un fin de semana en el Torrijos del siglo XIV


El pueblo de Torrijos ha disfrutado de un fin de semana cargado de historia con la celebración de la XV edición de las Crónicas del rey Don Pedro.
- marzo 28, 2022
Este fin de semana Torrijos ha conseguido que todos los asistentes a estas Crónicas del rey Pedro I viajen al siglo XIV y disfruten al más puro estilo medieval de un sinfín de actividades. Además, este fin de semana se celebró la edición de las Crónicas número quince, después de dos años en los que la pandemia no nos ha dejado disfrutar de esta fiesta torrijeña. No obstante, pese a que parecía que el tiempo tampoco iba a permitir que se celebraran de manera tranquila, al final ha dejado descansar al pueblo de Torrijos permitiéndole que recupere sus tan ansiadas Crónicas.
La fama de estas Crónicas es notable ya que la celebración ha cambiado mucho desde que se realizara por primera vez hace años. Esto se puede notar simplemente en al cantidad de comerciantes que no han querido perderse este festejo y que dista mucho de las primeras ediciones. Por tanto, podemos decir que es una de las fiestas torrijeñas que mejor representa al municipio, tanto por la historia tan personal que relata de la localidad, como por la exposición y fama que ha ganado con los años. Además, no creo que pueda haber una imagen más positiva para Torrijos, que la celebración de un hecho de la historia local.
¿De dónde viene esta celebración?
El motivo de la celebración de estas Crónicas es conmemorar a través de una recreación histórica los fastos que se organizaron en Torrijos en 1353 con motivo de la celebración del nacimiento de la hija del rey Don Pedro I, la infanta Beatriz. La fuente de estos hechos se encuentra en los textos escritos por Pedro López de Ayala, canciller del rey.
Ocurriendo estos hechos y muchos otros en Torrijos, era inevitable crear algo como estas Crónicas para poder mostrar y recordar al mundo la importancia de Torrijos en esta época.
¿Qué había preparado?
Lo más normal es que hayas acudido a las Crónicas y hayas podido disfrutar de todas las actividades y espectáculos, como te comentamos en nuestro artículo sobre qué hacer en Torrijos el fin de semana. No obstante, si no has podido acudir, te vamos a hacer una crónica sobre lo acaecido en la localidad este fin de semana.
En primer lugar, había actividades y espectáculos programados de viernes a domingo, por lo que se podía elegir entre infinidad de opciones. Aunque los días de más peso eran el sábado y el domingo, pues eran en los que se desarrollaban el mayor número de actos.
Podríamos dividir los actos en cuatro bloques diferentes. En primer lugar, estarían los desfiles y actos que tenían como temática los fastos del bautizo y que relataban estos hechos históricos. La verdad que todas las personas que acudieron comentan que cada año mejoran esta recreación y son muy entretenidas. Estas comitivas se desarrollaban a lo largo de la zona medieval y reunía a personas de todas las edades.
El siguiente bloque serían las actividades, espectáculos, concursos, talleres y exhibiciones puramente medievales, que muchos de ellos tenían que ver con la celebración de los fastos, pero eran más individuales, como la lucha de espadas, el tiro con arco, la pirotecnia… La verdad que si miras el programa de actividades que ha preparado el Ayuntamiento de Torrijos para estas Crónicas, seguramente tendrías que haberte clonado 4 veces para poder asistir a todo, pero estoy segura de que hay gente que se ha organizado tan bien que no se ha perdido ni medio cruce de espadas.
Un broche final perfecto para las crónicas
El tercer bloque sería todo lo relacionado con el mercadillo medieval, que lo único que ha hecho ha sido sumar en estas Crónicas. Ya que era una forma fantástica de ambientarte con tantas personas disfrazadas y, además, una forma maravillosa de destensar todas las actividades y espectáculos que había preparados. Ya que si no querías acudir a todas, podías simplemente pasearte por el mercado encontrando piezas únicas o comer cualquiera de la infinidad de opciones que planteaban. Por tanto, era una forma fantástica de relajarse y prepararse para la siguiente actividad.
En último lugar y cuarto bloque, estarían todos estos comercios que se han sumado a la celebración de estas Crónicas y que han participado con la creación de una tapa medieval que podías consumir en sus establecimientos por el módico precio de 2€. Esta es una de las formas en las que el consistorio ha sabido relacionar a los comercios locales con la celebración de las Crónicas, creando una unión en la que no solo salieran beneficiados los comerciantes del Mercado medieval, sino también el comercio local.
Por tanto, este fin de semana ha sido de todo menos tranquilo en Torrijos y nos ha permitido viajar en el tiempo y disfrutar de la historia local de una forma entretenida y llamativa. Por lo que ha sido todo un éxito que esperamos poder vivir año tras año, hasta que esta celebración sea un hecho tan histórico como el que se celebra en su honor.


Puede que esto también te interese


Fallece Michael Gambon, reconocido por su papel como Albus Dumbledore en «Harry Potter»
Fallece Michael Gambon, reconocido por su papel como Albus Dumbledore en «Harry Potter» Fallece Michael Gambon, reconocido por su papel como Albus Dumbledore en «Harry


Todo lo que necesitas saber sobre los seguros de vida
Todo lo que necesitas saber sobre los seguros de vida Los seguros de vida son una herramienta financiera compleja y es importante que investigues, compares


¿En qué puesto quedará España en Eurovisión 2023?
Lo más comentado es la posición de España en Eurovisión, pero el espectáculo que lleva Blanca Paloma este año es digno del primer puesto.


Curiosidades sobre el día del trabajador que no conocías
Seguro que no conoces todas estas curiosidades sobre el día del trabajador, 1 de mayo, que te traemos para que estés al día.


10 curiosidades sobre el día del padre que no conocías
En este artículo te vamos a mostrar diez curiosidades sobre la celebración del Día del padre que seguramente no sabías.