Aprende la receta de la mejor croqueta del mundo

croqueta

Esta croqueta del restaurante Santerra ha ganado el último Certamen de croquetas de Jamón Joselito realizado en Madrid Fusión.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Este certamen que se celebra anualmente ha enfrentado a antiguos ganadores de este premio para ver cuál era la mejor croqueta. En nuestro caso, como nos fiamos del gusto de los jueces hemos decidido emular la receta ganadora para que puedas realizarla en casa y dejar a tus invitados tan impresionados como lo ha hecho este gran chef en el concurso.

En primer lugar, no hay persona humana que haya probado las croquetas y no le gusten, puesto que tienen todo para gustar a cualquier persona. De hecho, he visto a visitantes a nuestro país degustar este rico manjar y no querer probar otra cosa más en su vida.

Es un alimento pequeño, pero que entraña una gran cocina de aprovechamiento en su interior. Además, siendo un alimento que podemos encontrar en cualquier casa española, actualmente la alta cocina no deja de jugar con este plato tan típico y darle mil sensaciones más a las que ya de por sí puede dar este alimento.  Según comenta el ganador, una croqueta debe poder comerse en dos bocados, también debe tener una bechamel rica, con buen jamón y que se note, el rebozado debe ser crujiente, pero no graso. Por supuesto debe estar perfectamente hecha para que al freírla no se abra y se quede vacía. Por lo que allá vamos con nuestra receta de la mejor croqueta del mundo.

Antes de nada debes tener en cuenta que nosotros vamos a ponerte los mismos ingredientes que el chef ha utilizado para su croqueta ganadora, pero si por casualidad no encuentras alguno (como por ejemplo, el jamón de la marca Joselito), puedes utilizar lo que mejor te parezca, ya que una croqueta siempre estará rica.

ingredientes

  • 2,4 litros de leche de vaca doble crema

  • 250 gr de harina floja

  • 250 gr de mantequilla

  • 300 ml de nata (33% MG)

  • 10 hojas de gelatina

  • Panko

  • Harina

  • Aceite de girasol.

  • 1 hueso de jamón ibérico

  • 350 gr de jamón ibérico Joselito

  • Huevo

Elaboración

  1. Infusionar la leche con el hueso del jamón durante 25 minutos a 75ºC.
  2. Derretir la mantequilla.
  3. Añadir la harina a la mantequilla.
  4. Cocinar a fuego bajo y sin dejar de remover hasta que la harina esté cocinada para hacer la roux.
  5. Añadir la leche caliente que habíamos infusionado a la roux.
  6. Remover la mezcla a fuego suave hasta obtener la bechamel.
  7. La textura de la bechamel tiene que ser fina.
  8. Picar el jamón con un cuchillo.
  9. Hidratar la gelatina con agua fría en una olla durante 5 minutos.
  10. Incorporar el jamón a la mezcla hasta que termine de sudar la grasa.
  11. Una vez ocurra esto añadir la nata y la gelatina fundida para dar cremosidad a la bechamel.
  12. Poner toda la mezcla en una bandeja y cubrirlo con papel film.
  13. Dejar reposar la bandeja en la nevara durante toda la noche.
  14. Pasado este tiempo, sacar la bandeja de la nevera.
  15. Preparar en un plato harina, en otro huevo batido y en otro panko.
  16. Poner a calentar la freidora o la sartén con aceite de girasol a 180ºC.
  17. Hacer bolas de unos 30 gramos con el contenido de la bandeja.
  18. Remojar las bolas en harina, luego en huevo y luego en panko.
  19. Freír las bolas en el aceite de girasol caliente durante 40 segundos.
  20. Una vez que las croquetas están fritas hay que ir poniéndolas en un plato con papel absorbente para que reposen.

Como ves, con 20 pasitos puedes hacer unas croquetas dignas de un restaurante con estrella michelín. Solo necesitas los ingredientes, que como has visto no son muy complicados, caros sí, pero complicados no. Puedes cambiar algunos por otros más baratos y estarán ricas igualmente.

Puede que esto también te interese