ESPAÑA
Máximas de más de 30ºC dan paso esta semana a un descenso térmico acusado con temperaturas normales para la época
Imagen de archivo
Publicado 20 Nov 2023 13:24
La semana empezará con un descenso térmico acusado después de un fin de semana más cálido de lo normal en buena parte del país, con temperaturas que superaron los 30 grados centígrados (ºC) en puntos de las Islas Canarias y los 27ºC en la Península, en concreto, en Andalucía, como ha detallado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.
El portavoz ha precisado que también se han superado en las regiones mediterráneas los 25ºC, al igual que en ciudades del interior oriental peninsular, donde destacan los 26ºC en la ciudad de Teruel este domingo 19 de noviembre.
No obstante, Del Campo ha avanzado que, con el giro del viento a la componente norte, desde este mismo lunes se va a notar un descenso térmico acusado por lo que «en muchos puntos de España los termómetros se quedarán el martes en unos registros entre 8 y 10ºC por debajo de los alcanzados el domingo».
De este modo, se pasará de «un ambiente muy cálido para la época del año a unas temperaturas ya normales para estas fechas o incluso algo inferiores en puntos sobre todo de la mitad norte, donde además el viento acrecentará la sensación de frío», ha indicado Del Campo.
En cuanto a las lluvias, el portavoz ha señalado que apenas habrá precipitaciones, «con la notable excepción del extremo norte peninsular». En concreto, en las comunidades cantábricas y Pirineos, las lluvias y nevadas «serán más significativas y también lloverá en el norte de Cataluña y en Baleares».
Este lunes 20 de noviembre –en el que las nieblas pueden ser persistentes en la meseta norte– será un día de transición con vientos del norte y noroeste ya soplando en la mitad norte y posibilidad de lluvias también en el extremo norte peninsular.
Esta semana comenzarán a bajar las temperaturas, sobre todo por el norte, descenso que continuará el martes, especialmente en el interior oriental peninsular donde las temperaturas serán hasta 8ºC más bajas con respecto al día anterior. También se esperan lluvias y chubascos en las comunidades cantábricas, Pirineos, en torno de los sistemas ibérico y central, así como en el norte y este de Cataluña y Baleares.
La cota de nieve rondará los 1.400 metros mientras que los vientos de componente norte en Península y Baleares serán intensos y acrecentarán la sensación de frío. Se superarán los 20ºC solo en el sur de Andalucía y puntos del sureste, mientras que en zonas de montaña ya no se llegará «ni a los 10ºC», ha precisado Del Campo.
El miércoles, las temperaturas máximas no variarán demasiado pero las nocturnas seguirán en descenso, con heladas en zonas de montaña y en páramos del interior. Continuarán las lluvias y nevadas en el extremo norte, aunque con tendencia a remitir, y también podrá haber chugascos en Baleares.
Respecto a la cota de nieve, se desplomará en los Pirineos entre los 600 y 800 metros por lo que, en estos casos, la probabilidad de precipitación será baja y seguirán soplando los vientos intensos del norte.
El jueves la situación será más estable y apenas habrá ya precipitaciones en España. Las temperaturas seguirán bajando, sobre todo en el caso de las nocturnas, y se extenderán las heladas por el interior oriental peninsular.
La ciudad de Teruel, por ejemplo, podría alcanzar los 5ºC bajo cero, y también bajarán de los cero grados ciudades como Segovia, Cuenca o Ávila. De todas formas, el portavoz ha precisado que los valores diurnos subirán aunque solo se alcanzarán los 20ºC en el bajo Guadalquivir y quedarán por debajo de los 10ºC áreas montañosas.
Durante el viernes y el fin de semana, se repetirán las heladas nocturnas, aunque con una tendencia en general a que suban las temperaturas. Durante ese tramo final de la semana, se esperan lluvias significativas en España.
En el caso de las Islas Canarias, este lunes y martes continuarán las temperaturas altas para la época, con posibilidad de superar los 30ºC y con presencia de polvo de suspensión que dará lugar a calima. A partir del miércoles, esta calima se irá retirando, comenzarán a bajar las temperaturas en el archipiélago y habrá posibilidad de lluvias en las islas más montañosas.
Por otro lado, el portavoz ha recordado que el servicio de cambio climático de Copernicus publicó este pasado fin de semana una información según la cual el pasado 17 de noviembre, es decir, el pasado viernes se registró una temperatura global que superó en poco más de 2ºC la temperatura media de la época preindustrial.
«Se trató por lo tanto del día más cálido en la tierra desde que hay registros y aquí sí que hay que aclarar que cuando se habla de que es importante no superar la temperatura media global del periodo preindustrialindustrial en más de 1,5 grados para evitar los peores efectos del cambio climático no nos estamos refiriendo a superaciones puntuales como la del pasado viernes sino que la problemática radica en rebasar esa barrera de 1,5 grados de manera permanente en un promedio de 30 años», ha precisado el portavoz.
Del Campo ha indicado que, actualmente, «la temperatura media global de la tierra supera en alrededor de 1,2ºC a la de la época preindustrial». «Algunos estudios afirman que esa barrera de 1,5ºC podría superarse de manera permanente durante la próxima década. Por ahora, 2023 se convertirá con mucha seguridad en el año más cálido de nuestro planeta de toda la serie histórica hasta la fecha y en España, por ahora, 2023 está siendo el segundo año más cálido, solo por detrás de 2022», ha alertado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita



Detenidas seis personas por estafas telefónicas de 1,5 millones de euros al menos a 60 personas en Baleares
ESPAÑA Detenidas seis personas por estafas telefónicas de 1,5 millones de euros al menos a 60 personas en Baleares Detenidas seis personas por estafas telefónicas



Euskadi acumula 25.000 millones de déficit de la Seguridad Social desde 2013, en pleno debate por el pacto de PSOE y PNV
ESPAÑA Euskadi acumula 25.000 millones de déficit de la Seguridad Social desde 2013, en pleno debate por el pacto de PSOE y PNV El presidente



Luar Na Lubre presenta este sábado en Toledo su librodisco ‘Luar Na Lubre XX. Encrucillada’
TOLEDO Luar Na Lubre presenta este sábado en Toledo su librodisco ‘Luar Na Lubre XX. Encrucillada’ Cartel de la actuación de Luar Na Lubre en


Sánchez apoya a Guterres tras apelar al Artículo 99 de la Carta de la ONU para alertar de la situación en Gaza
ESPAÑA Sánchez apoya a Guterres tras apelar al Artículo 99 de la Carta de la ONU para alertar de la situación en Gaza El presidente


Los jardines de la Casa Palacio acogen hasta el 7 de enero el Belén de la Diputación de Guadalajara
GUADALAJARA Los jardines de la Casa Palacio acogen hasta el 7 de enero el Belén de la Diputación de Guadalajara Inauguración del Belén de la


El PP forzará que la primera votación de la ley amnistía sea a viva voz para que los diputados del PSOE «den la cara»
TOLEDO El PP forzará que la primera votación de la ley amnistía sea a viva voz para que los diputados del PSOE «den la cara»


‘La Ilusión de la Navidad’, el programa de Tomelloso que incluye visitas a las residencias de mayores
CIUDAD REAL ‘La Ilusión de la Navidad’, el programa de Tomelloso que incluye visitas a las residencias de mayores Los concejales del equipo de Gobierno


Previsión meteorológica para este viernes en Castilla-La Mancha: descenso de las máximas
TOLEDO Previsión meteorológica para este viernes en Castilla-La Mancha: descenso de las máximas Imagen de archivo Publicado 7 Dec 2023 19:10 La Agencia Estatal de


La Plaza Mayor de Ciudad Real acogerá el domingo un espectáculo de danza para conmemorar el Día de los Derechos Humanos
CIUDAD REAL La Plaza Mayor de Ciudad Real acogerá el domingo un espectáculo de danza para conmemorar el Día de los Derechos Humanos Archivo –


Los municipios ribereños, «desolados» ante un nuevo «injustificable» trasvase
TOLEDO Los municipios ribereños, «desolados» ante un nuevo «injustificable» trasvase Imagen de archivo Publicado 7 Dec 2023 18:44 La Asociación de Municipios Ribereños se ha


Pulgar (Toledo) solicitará a la Junta la declaración de Bien de Interés Cultural del Puente de Ajofrín
TOLEDO Pulgar (Toledo) solicitará a la Junta la declaración de Bien de Interés Cultural del Puente de Ajofrín Reunión entre el delegado de la Junta


Llegar a celebrar más de 1.000 actividades, reto de C-LM como Región Europea del Deporte
TOLEDO Llegar a celebrar más de 1.000 actividades, reto de C-LM como Región Europea del Deporte Imagen de archivo Publicado 7 Dec 2023 18:20 El


Mercados, conciertos y exposiciones en la programación navideña de Torrijos (Toledo) del 9 de diciembre al 5 de enero
TOLEDO Mercados, conciertos y exposiciones en la programación navideña de Torrijos (Toledo) del 9 de diciembre al 5 de enero Ndp Torrijos Vive La Navidad


Guadalajara acoge el lunes la presentación de una investigación de la historia oculta de cuadro de la condesa de Saldaña
GUADALAJARA Guadalajara acoge el lunes la presentación de una investigación de la historia oculta de cuadro de la condesa de Saldaña Cuadro de la condesa


Hasta 15 ayuntamientos de C-LM reciben fondos del Ministerio de Educación para crear centros de capacitación digital
TOLEDO Hasta 15 ayuntamientos de C-LM reciben fondos del Ministerio de Educación para crear centros de capacitación digital Archivo – Cartel del edificio del Ministerio