
.
Publicado 25 Jul 2024 12:35 | Actualizado 25 Jul 2024 12:39
Los salarios han subido de media en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha un 3,41 por ciento hasta el mes de julio –frente un a un IPC del 3,5% y una inflación subyacente que se situaba en el 2,9% ese mismo mes– y de los 77 convenios colectivos firmados hasta la fecha, 35 incluyen alguna cláusula de revisión salarial.
Así lo ha indicado en una rueda de prensa el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, quien ha detallado que esta subida está debajo de la media nacional porque no ha habido ninguna negociación en la provincia de Guadalajara.
No obstante, ha destacado que la patronal, en general, ha sabido entender en Castilla-La Mancha la necesidad de que los salarios suban y los trabajadores puedan recuperar el poder adquisitivo perdido en los años anteriores.
Por provincias, De la Rosa ha indicado que en Albacete la media de subida salarial de sus convenios ha estado en torno al 4,4%, en Ciudad Real alcanzado el 5,17%, y en Toledo la subida salarial media en los convenios negociados ha sido del 3,5%.
Pese a todo ello, el secretario regional de CCOO ha señalado que en la segunda parte de este 2024 hay «una asignatura pendiente» en la negociación de la mayoría los convenios colectivos en la Comunidad Autónoma, en asuntos relacionados con la desconexión digital, la salud laboral, la igualdad, el teletrabajo, la discapacidad, la violencia por razón de sexo, la violencia de género, los horarios, la racionalización del reparto del tiempo de trabajo, la flexibilidad interna o la transición ecológica.
Temas en los que ha señalado diferencias «sustanciales» entre empresas con cierta entidad y un número de trabajadores suficientes, donde hay menos reticencias a entrar a discutir en los convenios estas cuestiones; a lo que ha añadido que la patronal es «muy reticente» a que estos elementos, que aparecen en el Acuerdo para la Negociación Colectiva (ANC), tengan «relevancia e importancia».
«En esto tenemos un déficit frente a otras comunidades autónomas y frente al conjunto de la Unión Europea, que en algunos de estos aspectos nos llevan cierta ventaja y eso hace que sus productos y servicios sean más competitivos», ha subrayado.
De la Rosa se ha detenido también en la reducción de la jornada laboral, para cargar contra el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, por decir que se trata de una cuestión política. «Es sorprendente pensar que alguien a estas alturas del siglo descubra que la legislación laboral es política».
Así, ha indicado que la posición de los empresarios respecto a la reducción de la jornada laboral retrotrae a las tesis de la patronal del siglo XVIII o XIX donde la jornada laboral era la única que determinaba la calidad o cantidad de producto o de servicio llevado al mercado.
«Cuando lo que nos dicen nuestros propios datos, sin irnos a ningún país europeo, es que las empresas que tienen sus jornadas laborales por debajo de las 1.700 horas son empresas con carácter general mucho más productivas», ha argumentado.
También ha defendido que reducir la jornada laboral en el sector servicios, «que son los que más se quejan», no haría sino incrementar el tiempo de ocio de las personas «que, de paso, podrían asistir a ese tipo de servicios», ha insistido.
Para De la Rosa, esta es una cuestión en la que los sindicatos serán «beligerantes», por lo que ha recordado que ya le han dicho al Gobierno que si en septiembre no hay reducción de jornada, habrá movilizaciones por parte de los representantes de los trabajadores contra el Ejecutivo «porque es el que tiene la legitimidad legal para hacer este tipo de modificaciones».
Preguntado por cuál será la posición al respecto del presidente de Cecam, Ángel Nicolás, De la Rosa ha dicho que espera «sentido común» y que aunque la patronal regional tenga un discurso de cara al exterior, cuando se produce la negociación de cualquier convenio colectivo, «dejamos el discurso y la dialéctica, nos arremangamos y negociamos un convenio en condiciones».
«Entiendo que va a ser difícil que el presidente Cecam vaya a decir algo diferente a lo que está diciendo Garamendi y prefiero que cuando nos sentemos a negociar convenios tengan poco o ningún problema en tener la mente abierta para ajustarse al ANC», ha manifestado.
Por último, se ha referido a la Ley de Medidas para Reducir las Brechas de Género en el Ámbito Económico del Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha iniciado esta semana el periodo de consulta pública, para indicar que CCOO se alegra porque el sindicato lleva hablando «mucho tiempo» de ello.
«Estamos hablando de intentar crear una ley de medidas para intentar combatir la brecha de género en el ámbito económico, no la brecha salarial en el ámbito laboral, porque esto es competencia exclusiva del Estado y de los sindicatos y la patronal», ha remarcado.
Con todo, el secretario regional de CCOO ha dicho que el sindicato está en disposición, en el seno del diálogo social con el Gobierno de Castilla-La Mancha, de negociar con los representantes de los trabajadores para después hacer partícipe al conjunto de la sociedad para intentar que esta ley sea efectiva lo antes posible.
Por tanto, ha señalado que esta normativa no debe entrar en contradicción con la normativa a nivel estatal y también ha advertido que se haga a través de la negociación colectiva «porque hacerlo de otra manera sería absolutamente imposible, aparte de no tener ningún viso de legalidad».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Mueren nueve personas en un tiroteo en un establecimiento recreativo en Playas (Ecuador)
- Ascienden a diez los muertos y a 13.000 los evacuados tras cuatro días de lluvias torrenciales en Corea del Sur
- Cae una banda dedicada a distribuir cocaína en la Comunitat Valenciana con 22 detenidos y 16 registros
- Fallece un bañista de 84 años en la playa de Xeraco
- Sánchez viaja a Chile para hacer frente común con Boric, Lula y Petro en defensa de la democracia
Sucesos
- Seis heridos tras salirse de la vía una furgoneta a la altura de La Roda (Albacete)
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Siete personas, dos de ellas menores, afectadas por inhalación de humo en un incendio en Albacete
- Herido un trabajador en Fuente el Fresno (Ciudad Real) tras caer de un andamio a tres metros de altura
TOLEDO
TOLEDO
- Evacúan parte de la urbanización Fuente Saúco por el incendio de La Torre de Esteban Hambrán
- Doce provincias, entre ellas Albacete, estarán en alerta amarilla y naranja por calor este domingo
- Incendios-Baja a situación operativa nivel 1 el incendio en La Torre de Esteban Hambrán (Toledo) por evolución favorable
- Gobierno C-LM invierte 14 millones de euros en la mejora de 700 kilómetros de 100 caminos forestales en la región
- Los salarios han subido hasta julio en C-LM un 3,41% y 35 de 77 convenios firmados tienen cláusulas de revisión salarial
Más Noticias
- Firmado el convenio colectivo del Metal de la provincia de Toledo con un incremento salarial del 12%
- Los salarios han subido hasta julio en C-LM un 3,41% y 35 de 77 convenios firmados tienen cláusulas de revisión salarial
- La plantilla de Pinsa en Fuentes (Cuenca) se moviliza de nuevo para denunciar que la empresa no paga los salarios
- Los sindicatos trasladan a la Junta su preocupación por el futuro de la empresa maderera Pina en Cuenca y Ciudad Real
- Justicia pide conocer los jueces y fiscales que participen en la huelga convocada para descontarles el salario