En CLM las exportaciones crecen hasta los 5.736 millones de euros
Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 13,6%, respecto a 2021, hasta los 5.736 millones de euros hasta julio.


- septiembre 20, 2022
Las exportaciones de Castilla-La Mancha en enero y julio de 2022 alcanzaron la cifra de 5.736 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,6% respecto a 2021, según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En España las exportaciones aumentaron un 24,2% situándose en 222.961 millones de euros.
Por provincias, en 2022 Toledo ocupó la primera posición, con 1.488 millones de euros de exportación (+19,5%). Ciudad Real con 1.476 millones se sitúa en segundo lugar (+3,9%). Guadalajara es la tercera provincia exportadora, con 1.467 millones de euros (+14,9%), y le siguen las provincias de Albacete con 825 millones de euros (+20,8%), y Cuenca, con 479 millones de euros, que registra un aumento en la exportación del 12,7%.
Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 7.647 millones de euros, y mantiene un fuerte aumento del 31,0%, mientras que en España subieron un 40,2% hasta los 261.485 millones. Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 25,2%, seguida de Toledo (+41,0%), Albacete (+42,5%), Ciudad Real (+26,8%), y Cuenca (+39,1%), ha informado el ICEX en un comunicado.
El saldo comercial de la región de enero a julio de 2022 se situó, por tanto, en -1.911 millones de euros, manteniendo la línea de fuerte crecimiento de los últimos meses; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 75,0%, aún claramente inferior a la media nacional (85,3%).
SECTORES que hacen las exportaciones
De enero a julio de 2022, los productos Agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 1.808 millones de euros, representando el 31,5% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 9,8% respecto al mismo periodo de 2021. El sector lo encabezan las Bebidas con 538 millones de euros, cuyas ventas aumentaron apenas un 2,3%.
El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 383 millones, registrando un aumento del 12,3%. Frutas, hortalizas y legumbres subió un 11,9% (27 millones de euros). Las exportaciones de lácteos y huevos subieron un 11,5% (205 millones de euros), y las de aceite alcanzaron los 175 millones de euros con una subida del 1,7%.
A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1.408 millones y un aumento del 10,0%, (aparatos eléctricos, equipos de telecomunicaciones y maquinaria, principalmente), mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los Productos Químicos (+14,0%) y las Semimanufacturas no químicas (+42,6%), con 802 y 730 millones, respectivamente. En este periodo, las Manufacturas de consumo subieron un 20,6% alcanzando los 606 millones de euros.
SECTORES IMPORTADORES
Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (2.346 millones), con un aumento del 24,3%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 1.034 millones (+27,5%). El segundo sector importador es Alimentación y Bebidas con 1.344 millones de euros (+48,8%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Productos Químicos con un valor de 1.282 millones, que en este periodo han aumentado un 18,7%.
Entre enero y julio de 2022 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 72,0% del total. En la zona Euro, Portugal es nuestro principal cliente con 1.225 millones de euros (+27,7%), le siguen Francia con 986 millones (+20,5%), Italia con 517 millones (+21,4%) y Alemania con 508 millones de euros (+22,1%). Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 199 millones, con un aumento del 10,8%, a Turquía fueron de 133 millones (+8,0%) y a Rusia 16 millones (-57,5%).
Fuera del entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (199 millones euros, +13,1%), Canadá (24 millones de euros, -14,8%), México (70 millones, +28,9%), Chile (20 millones de euros, +19,6%), Brasil (15 millones, -28,1%), y Argentina (10 millones, +68,1%). Por otra parte, destaca Marruecos (99 millones de euros, +16,8%), Argelia (13 millones de euros, -25,7%) y Oriente Medio (165 millones de euros, +20,6%). En Asia destacan China con 130 millones, con un fuerte descenso del 34,0%, y Japón (69 millones de euros, +54,5%), mientras que Corea del Sur alcanza 40 millones de euros (+58,9%).
En cuanto a importaciones, el 67,7% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 11,4% procedente del principal proveedor no comunitario que es China, con 875 millones, que subió un 42,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Puede que esto también te interese


Fallece Michael Gambon, reconocido por su papel como Albus Dumbledore en «Harry Potter»
Fallece Michael Gambon, reconocido por su papel como Albus Dumbledore en «Harry Potter» Fallece Michael Gambon, reconocido por su papel como Albus Dumbledore en «Harry


Todo lo que necesitas saber sobre los seguros de vida
Todo lo que necesitas saber sobre los seguros de vida Los seguros de vida son una herramienta financiera compleja y es importante que investigues, compares


¿En qué puesto quedará España en Eurovisión 2023?
Lo más comentado es la posición de España en Eurovisión, pero el espectáculo que lleva Blanca Paloma este año es digno del primer puesto.


Curiosidades sobre el día del trabajador que no conocías
Seguro que no conoces todas estas curiosidades sobre el día del trabajador, 1 de mayo, que te traemos para que estés al día.


10 curiosidades sobre el día del padre que no conocías
En este artículo te vamos a mostrar diez curiosidades sobre la celebración del Día del padre que seguramente no sabías.