



TOLEDO
El Archivo Histórico de la Nobleza descubre 6 cartas inéditas de Joaquín Sorolla, con bocetos de retratos y reflexiones
El Archivo Histórico de la Nobleza descubre 6 cartas inéditas de Joaquín Sorolla
Publicado 3 Oct 2023 17:56
El Archivo Histórico de la Nobleza, archivo estatal dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, ha hallado seis cartas inéditas escritas por el pintor Joaquín Sorolla, de quien este año se conmemora el primer centenario de su muerte (1863-1923).
El público podrá ver por primera vez algunas de estas cartas a partir del próximo 8 de octubre en el propio Archivo Histórico de la Nobleza, con motivo de la exposición ‘Mujer, Nobleza y Poder’, que se presenta este miércoles en Toledo.
Los manuscritos incluyen bosquejos y notas sobre retratos que el artista estaba pintando en ese momento y completan la documentación custodiada en el Museo Sorolla, donde se conservan las respuestas enviadas por el VII conde de Villagonzalo.
El hallazgo ha tenido lugar durante los trabajos técnicos previos a la digitalización del fondo de los condes de Villagonzalo, al que pertenecen las cartas y sus respectivos sobres.
El descubrimiento ha sido totalmente inesperado porque las misivas se encontraban entre justificantes y recibos domésticos, como impuestos y facturas de agua, teléfono, alimentación y peluquería, entre otros, ha informado el Ministerio de Cultura y Deporte en nota de prensa.
En esta muestra ‘Mujer, Nobleza y Poder’, que estudia la vida cotidiana de importantes mujeres de la historia de España, las cartas de Sorolla se expondrán en el contexto del mecenazgo, del que se beneficiaron otros maestros de la pintura como Francisco de Goya.
LOS DETALLES
En una de las cartas, fechada el 5 de julio de 1907, se aprecian los croquis de la pareja de retratos que Sorolla realizó ese mismo año a los reyes Alfonso XIII, con uniforme de húsares; y Victoria Eugenia de Battemberg, con mantilla, ambos en los jardines de La Granja.
El autor acompañó cada boceto con notas sobre la dificultad del proceso –«por la brillantez fina de la luz solar reflejada»– y la personalidad de la reina, que le pareció «un encanto» y culta.
Otro de los documentos descubiertos contiene referencias al retrato a María Luisa Maldonado, hija del conde de Villagonzalo.
Para Sorolla fue un encargo importante: llevó el cuadro a su exposición de 1908 en Londres y le ayudó a acrecentar su reputación internacional.
En su correspondencia con el conde dejó por escrito cómo transcurrieron las citas de posado con su hija y confirmó el precio de la obra, por la que cobró 20.000 pesetas. Pero el contenido de estos papeles trasciende lo puramente comercial.
El valenciano explicitaba las muestras de afecto y compartía confidencias, en tono jocoso, en torno a las críticas que ciertos clientes hacían de su trabajo.
Gracias a las cartas de respuesta que conserva el Museo Sorolla se sabe que su interlocutor le aconsejaba que no hiciera caso y que pintara como le pareciera «justo y correcto», no dejándose influir por nada.
En este sentido, las cartas permiten profundizar en la amistad que Sorolla tuvo con la élite social de su época. El VII conde de Villagonzalo, Mariano Miguel Maldonado Dávalos (1851-1921), era coleccionista y fue senador por derecho propio y embajador de España en Rusia. Se casó con Fernanda de Salabert Arteaga, marquesa de Valdeolmos. El domicilio familiar estaba en un palacete de la calle San Mateo de Madrid, edificio todavía existente.
VALIOSA FUENTE DE INFORMACIÓN
Los materiales hallados en el Archivo Histórico de la Nobleza representan una valiosa fuente para la investigación en torno al proceso creativo de Sorolla y en torno a sus retratos, considerados un capítulo esencial de su evolución pictórica y de su relación con los maestros de la pintura española.
Cronológicamente, la documentación se corresponde con una etapa de consolidado reconocimiento internacional para el artista, tras haber desarrollado con éxito numerosos géneros pictóricos.
El descubrimiento ha sido posible gracias a los trabajos preparatorios emprendidos por el Archivo Histórico de la Nobleza para la digitalización sistemática del fondo de los condes de Villagonzalo, que el propio archivo custodia como comodato.
El fondo está compuesto por 491 cajas, cada una con una media de 1.700 documentos, recopilados a lo largo de cinco siglos, entre 1417 y 1917.
En este mismo fondo documental, el archivo halló en 2019 el que probablemente sea el primer documento oficial que testimonia la llegada de Cristóbal Colón a las costas peninsulares tras la travesía oceánica que supuso la llegada a América, y que está datado el 3 de mayo de 1493.
Comparte esta noticia en tu red social favorita







Luar Na Lubre presenta este sábado en Toledo su librodisco ‘Luar Na Lubre XX. Encrucillada’
TOLEDO Luar Na Lubre presenta este sábado en Toledo su librodisco ‘Luar Na Lubre XX. Encrucillada’ Cartel de la actuación de Luar Na Lubre en



Los 27 no logran acordar las reglas fiscales de madrugada y continuarán el debate el viernes
EUROPA Los 27 no logran acordar las reglas fiscales de madrugada y continuarán el debate el viernes Archivo – Bandera de la Unión Europea (Archivo)



Sánchez apoya a Guterres tras apelar al Artículo 99 de la Carta de la ONU para alertar de la situación en Gaza
ESPAÑA Sánchez apoya a Guterres tras apelar al Artículo 99 de la Carta de la ONU para alertar de la situación en Gaza El presidente


Los jardines de la Casa Palacio acogen hasta el 7 de enero el Belén de la Diputación de Guadalajara
GUADALAJARA Los jardines de la Casa Palacio acogen hasta el 7 de enero el Belén de la Diputación de Guadalajara Inauguración del Belén de la


El PP forzará que la primera votación de la ley amnistía sea a viva voz para que los diputados del PSOE «den la cara»
TOLEDO El PP forzará que la primera votación de la ley amnistía sea a viva voz para que los diputados del PSOE «den la cara»


‘La Ilusión de la Navidad’, el programa de Tomelloso que incluye visitas a las residencias de mayores
CIUDAD REAL ‘La Ilusión de la Navidad’, el programa de Tomelloso que incluye visitas a las residencias de mayores Los concejales del equipo de Gobierno


Previsión meteorológica para este viernes en Castilla-La Mancha: descenso de las máximas
TOLEDO Previsión meteorológica para este viernes en Castilla-La Mancha: descenso de las máximas Imagen de archivo Publicado 7 Dec 2023 19:10 La Agencia Estatal de


La Plaza Mayor de Ciudad Real acogerá el domingo un espectáculo de danza para conmemorar el Día de los Derechos Humanos
CIUDAD REAL La Plaza Mayor de Ciudad Real acogerá el domingo un espectáculo de danza para conmemorar el Día de los Derechos Humanos Archivo –


Los municipios ribereños, «desolados» ante un nuevo «injustificable» trasvase
TOLEDO Los municipios ribereños, «desolados» ante un nuevo «injustificable» trasvase Imagen de archivo Publicado 7 Dec 2023 18:44 La Asociación de Municipios Ribereños se ha


Pulgar (Toledo) solicitará a la Junta la declaración de Bien de Interés Cultural del Puente de Ajofrín
TOLEDO Pulgar (Toledo) solicitará a la Junta la declaración de Bien de Interés Cultural del Puente de Ajofrín Reunión entre el delegado de la Junta


Llegar a celebrar más de 1.000 actividades, reto de C-LM como Región Europea del Deporte
TOLEDO Llegar a celebrar más de 1.000 actividades, reto de C-LM como Región Europea del Deporte Imagen de archivo Publicado 7 Dec 2023 18:20 El


Mercados, conciertos y exposiciones en la programación navideña de Torrijos (Toledo) del 9 de diciembre al 5 de enero
TOLEDO Mercados, conciertos y exposiciones en la programación navideña de Torrijos (Toledo) del 9 de diciembre al 5 de enero Ndp Torrijos Vive La Navidad


Guadalajara acoge el lunes la presentación de una investigación de la historia oculta de cuadro de la condesa de Saldaña
GUADALAJARA Guadalajara acoge el lunes la presentación de una investigación de la historia oculta de cuadro de la condesa de Saldaña Cuadro de la condesa


Hasta 15 ayuntamientos de C-LM reciben fondos del Ministerio de Educación para crear centros de capacitación digital
TOLEDO Hasta 15 ayuntamientos de C-LM reciben fondos del Ministerio de Educación para crear centros de capacitación digital Archivo – Cartel del edificio del Ministerio


García convoca el lunes un nuevo CISNS extraordinario a petición de algunas CCAA para analizar el reparto de 42 millones
TOLEDO García convoca el lunes un nuevo CISNS extraordinario a petición de algunas CCAA para analizar el reparto de 42 millones Imagen de archivo Publicado