
Valverde demanda un modelo de gestión más justo y compromiso presupuestario en el II Foro de Servicios Sociales de C-LM
Publicado 6 Jun 2025 17:16
El presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha participado este viernes en el II Foro de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, agradeciendo a la alcaldesa de Abenójar, Verónica García, y a la Plataforma por los Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, la invitación a un espacio que «reivindica lo que es evidente: que los servicios sociales no tienen ideología y deben ser un compromiso social, pero también institucional».
En el foro, celebrado en Abenójar, se ha analizado la situación de los servicios sociales en defensa de los derechos laborales de los profesionales del sector y garantizar condiciones de vida dignas para las personas beneficiarias, ha informado la Diputación en un comunicado.
Durante su intervención, Valverde, que ha estado acompañado de la vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, y de la diputada provincial, Maribel Mansilla, ha puesto en evidencia las carencias estructurales del actual sistema de financiación de los servicios sociales en Castilla-La Mancha, denunciando que los ayuntamientos están asumiendo competencias que no les corresponden, muchas veces sin financiación.
Ha explicado el presidente de la Diputación que la institución es el ayuntamiento de los ayuntamientos y su esencia es atender a las entidades locales, especialmente a las más pequeñas, «cualquier responsable institucional y de cualquier administración quiere que se presten unos buenos servicios sociales y que se atienda, de la mejor manera posible, a todas las personas, fundamentalmente a aquellas que más lo necesitan».
Valverde ha desgranado los diferentes programas que lleva a cabo la Diputación de Ciudad Real en el ámbito social, entre los que se encuentra el «Programa de apoyo nutricional a personas mayores», dotado con 1.600.000 euros, cuyo coste asume ahora íntegramente la institución provincial y que, en estos momentos, se encuentra a la espera de los informes de sostenibilidad del Ministerio y de no duplicidad de la Junta para poder sacar la nueva convocatoria.
También el ‘Programa de apoyo a través de Emergencia Social’ que cuenta con una financiación de 1.250.000 euros por parte de la Diputación, el ‘Programa de apoyo a los municipios menores de 2.000 habitantes’ para prestaciones de servicios sociales con 500.000 euros y, además, las ayudas a las entidades del tercer sector que se han incrementado en un 25% llegando hasta los 750.000 euros para que las asociaciones puedan salir adelante y atender a las personas que más lo necesitan.
En su intervención, también ha analizado la inestabilidad e incertidumbre derivada del modelo de convenios con los ayuntamientos, «que nos lleva a que cada vez las instituciones locales tengamos que poner más dinero, que la mayoría de las veces no tenemos» y ha denunciado la desigualdad en la equiparación salarial de los trabajadores sociales municipales respecto a los de la administración regional. «No se puede trasladar a los municipios la carga de estos servicios o financiar servicios residenciales sin los recursos necesarios», ha añadido.
En este sentido, ha anunciado que la Diputación continuará aumentando su dotación presupuestaria para los servicios sociales y en apoyo a las entidades del tercer sector. También ha subrayado el incremento económico para planes de empleo superando los 13 millones de euros. Añadía que falta una equiparación salarial justa que reconozca la labor de los trabajadores de los servicios sociales.
El presidente de la Diputación ha apelado a que el compromiso social debe ir acompañado de «compromiso presupuestario, planificación clara y lealtad institucional. No podemos engañar a la gente, diciendo que todo funciona muy bien cuando no es así. Yo creo que es necesario un nuevo modelo de gestión de los servicios sociales, replantearlos para el presente y para el futuro inmediato» y finalmente ha reivindicado «un esfuerzo presupuestario y de reconocimiento para los ayuntamientos, que servirá para reconocer también a los trabajadores que formáis parte de ellos».
La Plataforma, que representa a más de 500 profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria contratados por la administración local de la región, ha venido denunciando la situación de precariedad laboral que afecta al sector.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Zapatero sobre los presuntos casos de corrupción del PSOE: «No había nacido Sánchez y la derecha ya pedía su dimisión»
- EEUU anuncia una investigación sobre las prácticas comerciales de Brasil abriendo la puerta a más sanciones
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el acuerdo de financiación catalana y exigen la dimisión de Montero
- Acordado el traspaso a Euskadi de cuatro prestaciones no contributivas y seguro escolar, el CNVM y Salvamento Marítimo
Sucesos
- El fallecido y la herida grave en el accidente en Torralba eran profesores del IES ‘Consaburum’ de Consuegra (Toledo)
- La mala combustión de una estufa de leña deja una persona fallecida y otra herida grave en Quintanar del Rey
- Desmantelada una plantación de marihuana indoor en la urbanización ‘El Ballestar’ de Barajas de Melo
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
- Muere un hombre de 60 años tras producirse un incendio en una residencia de mayores de Villarrubia de los Ojos
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- El PSOE advierte del «caos» que provocará el nuevo Plan de Movilidad de Ciudad Real
- Cae una banda especializada en extorsiones sexuales por Internet con víctimas en seis provincias, dos de C-LM
- Noveles investigadores de UCLM comparten sus trabajos y establecen lazos de colaboración en el Simposio de Ciencia Joven
- Clubes y nadadores se congregan desde el jueves en Ciudad Real en el Campeonato nacional Infantil de Verano de natación
- La UCLM propicia la inserción laboral de tres personas con discapacidad a través de su programa pionero de inclusión
Más Noticias
- CCOO Toledo denuncia «condiciones miserables» en la plantilla de Casty en Talavera e irá a la huelga la próxima semana
- El Gobierno aprueba destinar casi 200 millones de euros a las CCAA para proteger a familias vulnerables
- Castilla-La Mancha, entre las CCAA que tiene unas Servicios Sociales «débiles», según un estudio
- Los trabajadores de la Diputación de Ciudad Real jubilados en 2024 reciben un homenaje
- Ayuntamiento de Hellín, Sescam y Hacienda, premiados por sus proyectos para mejorar la calidad de servicios públicos