La UCLM clausura su edición anual del programa José Saramago y registra 1.279 matrículas para el nuevo curso

Publicado 6 Jun 2025 14:07

ALBACETE 6 Jun. –

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado este viernes en su campus de Albacete el acto de clausura de su programa anual José Saramago 50+, enfocado a personas mayores de 50 años, y ha registrado un récord de 1.279 nuevas matrículas para el siguiente curso 2025-2026.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García, ha recordado que este programa se recuperó en 2023 al considerarlo «fundamental para darles espacio a las personas mayores dentro del marco del envejecimiento activo y educativo» y que este año ha concluido con la graduación de 145 estudiantes.

García ha destacado que desde la Consejería de Bienestar Social mantienen distintas políticas sociales en la Comunidad Autónoma «para mejorar la calidad de vida de los mayores desde ámbitos como el estado de salud físico y emocional».

En este sentido, han querido colaborar un año más con el programa José Saramago 50+ con la contribución de 50.000 euros anuales de cara al siguiente curso, desarrollado en cinco campus de las provincias de Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca y que se expandirá el siguiente año a la Universidad de Alcalá de Henares.

El rector de la UCLM, Julián Garde, ha dedicado el momento para recordar a José Ignacio Albentosa, fallecido la semana pasada y quien fue vicerrector del Campus de Cuenca y el encargado de poner en marcha hace 25 años el proyecto de educación universitaria para mayores por el que han pasado unas 16.000 personas desde entonces.

«El programa se extendió desde Cuenca a Talavera de la Reina y de ahí al resto del campus», ha explicado Garde, quien ha adelantado que en esta clausura se harán dos reconocimientos a la Facultad de Enfermería y a la de Humanidades del campus de Albacete «por su apoyo incondicional al programa». En opinión del rector, uno de los aspectos esenciales de la iniciativa consiste en la «transmisión de información intergeneracional» que se da entre profesores y alumnos en un espacio de colaboración donde los académicos adaptan el contenido universitario a la franja generacional del alumnado.

Uno de los graduados del programa, Ángel Roldán, maestro jubilado de 71 años de Ciudad Real, ha valorado su experiencia tras cursar el ciclo integrado del programa como «una oportunidad para aprender más y ocupar el tiempo en algo que amas».

«Como jubilado te sobran horas y poder dedicarlas a algo que te gusta no tiene precio», ha comentado Roldán. Otra de las estudiantes del curso, María Pilar Carrillo, conquense de 66 años, ha destacado «la unión y el intercambio de experiencias entre alumnos y profesores en un espacio donde estás con tus iguales».

Esta trabajadora social jubilada ha explicado que sus cursos han estado llenos de «clases magistrales donde nos dejaban intervenir» y en las que además disfrutaba «de no tener exámenes». «A lo largo de tres años he aprendido de todo: psicología, astronomía, historia de la provincia, derecho, geografía», ha rememorado Carrillo, quien ha concluido describiendo el programa como «una maravilla» descubierta a su edad.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

ALBACETE

Publicidad